En un mundo con cada vez más estímulos de aprendizajes tanto buenos como malos, nace la necesidad de potenciar al máximo las cualidades de los estudiantes.
Es necesario entender las necesidades de cada uno de los alumnos para poder adaptarse a su forma de pensar y de esta manera, dirigir el aprendizaje de forma mucho más eficiente y efectiva.
Cómo comenzar por enseñar las inteligencias múltiples
Comenzamos por enseñar las inteligencias múltiples desde el hogar, a pesar de que es importante que el colegio del que formen parte tus hijos sean partícipes y practicantes de esta teoría como lo somos en el Colegio Bilingüe de Zaragoza, debemos conocer cómo ayudar a potenciar estas capacidades desde casa.
Aunque pueda parecer complicado, realmente no lo son, puedes empezar con:
-
Personalizar el aprendizaje: entender que cada uno aprende diferente y esto va ligado a la manera en la que mejor se expresa el estudiante.
-
Pluralizar el aprendizaje: hay que tener la capacidad de explicar un concepto de la manera más amplia, para que lo entiendan todos de acuerdo con sus habilidades.
-
Potenciar el trabajo en equipo: pequeñas tareas en conjunto hacen una gran diferencia.
-
Trabajar cada tema con puntos de vista diferentes: no cerrarnos a la posibilidad de un análisis completo.
-
Aprovechar las fortalezas: motivarlos y utilizar sus habilidades para que expliquen un tema en específico.
-
Utilizar las nuevas tecnologías: hay miles de recursos que podemos utilizar con tan sólo un poco de creatividad y dedicación para poder superar cualquier tipo de barrera de tiempo y espacio.
¿Qué son las inteligencias múltiples?
La Teoría de Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner nos hace entender que hay muchos tipos de inteligencia y que no hay dos personas, así sean gemelos que piensen completamente igual y tengan el mismo perfil.
Siempre van a haber diferencias, y aquí es en dónde podemos aprender de distintas maneras y desarrollar habilidades concretas con las que nos podemos desarrollar en el mundo.
Esta ha sido una teoría que ha hecho que los Docentes cambien la manera en la que facilitan el conocimiento a los estudiantes de manera que, no se tiene que enseñar a todos de la misma forma, pues no todos aprenden por igual.
Tipos de inteligencias múltiples de Gardner
De acuerdo con Howard Gardner, la inteligencia no es un factor que se catalogue como único, por lo que existen 8 tipos de inteligencia:
1. Inteligencia Lingüística-verbal: incluyen libros, revistas y documentos escritos.
2. Inteligencia lógico-matemática: incluye la clasificación y funciones.
3. Inteligencia Musical: incluye sonidos distintos.
4. Inteligencia cinético-corporal: incluyen maquetas que pueden ser tocadas y asimiladas
5. Inteligencia visual: incluye todo tipo de dibujo o mímica que ejemplifique.
6. Inteligencia interpersonal: incluye el trabajo en equipo.
7. Inteligencia intrapersonal: incluye reflexiones personales.
8. Inteligencia naturalista: incluye la comparación con la naturaleza.
La teoría de las inteligencias múltiples nos hace entender que todos somos distintos y eso está perfectamente bien, por ende, hay maneras en las que podemos aprender nuevas habilidades de manera mucho más fácil.