Esta vez queremos abordar en nuestro blog un tema que nos parece muy relevante para los niños. Y es el apuntarles a las actividades extraescolares.

Si tus hijos aún no van a ninguna actividad, y estás dudando de si deberías apuntarles a alguna o no, después de leer estas líneas podrás tomar una decisión. De hecho, ya te adelantamos que querrás reservar plaza para tus peques nada más terminar de leerlas, porque los beneficios para ellos son múltiples.

¿Por qué son importantes las actividades?

El colegio es esencial para que los niños reciban parte de la educación integral con la que deben contar a lo largo de su vida. Aunque hay otras formas de completar ese aprendizaje, y en este caso queremos destacar las actividades que realizan después de su jornada escolar.

En estas actividades los niños siguen adquiriendo nuevos conocimientos, y conociéndose a si mismos. Averiguan, gracias a ellas, qué les gusta, y también qué no les gusta, y les ayudan a mejorar sus habilidades.

Dentro de las actividades extraescolares hay muchas opciones. Se pueden elegir actividades para reforzar un área del conocimiento que al alumno le resulte más compleja de aprender. Por ejemplo, las matemáticas o los idiomas, de manera que cuente con unas clases extra para aprenderlo y poder superar sus metas. O por otro lado, para potenciar aquellas áreas que le encanten a tu peque y en las que quiera profundizar. Y aquí volvemos a poner de ejemplo los idiomas, u otras actividades como la música o los deportes en equipo.

Eso sí, hay que destacar que cada una de estas actividades está diseñada de forma externa al programa académico del colegio. A pesar de que ambos puedan complementarse.

¿Cuáles son los aspectos positivos de las actividades extraescolares?

Hay muchas ventajas en que los niños vayan a actividades extraescolares después del colegio.

Esas pequeñas cabecitas nunca descansan. Y tener al alcance este tipo de actividades les permite seguir desarrollando aptitudes distintas a las que adquieren en las clases del colegio.

En las actividades deportivas aprenden a trabajar en equipo mientras que ejercitan su cuerpo, lo que es bueno tanto para su salud física como mental. Como por ejemplo en el caso de los deportes como el golf, la gimnasia rítmica, el fútbol sala o el baloncesto. Y otros como el judo o la natación.

Si la música es la pasión de tus hijos, en nuestro colegio también tienes la opción de apuntarles a clases extraescolares de piano o violín. La música ayuda a los niños en su desarrollo cognitivo y social. Y a que agudicen su percepción auditiva y desarrollen su sensibilidad emocional y estética. Pero no solo eso, aprender música es a parte un medio para que aprendan a expresarse y ser más creativos.

¿Qué más ventajas tienen las actividades extraescolares? Los niños que tienen la suerte de estar apuntados a una o varias de ellas, mejoran su autoestima, hacen nuevos amigos, y desarrollan sus aptitudes sociales.

¿Por qué son importantes las actividades complementarias?

Porque los niños necesitan mucho más que la formación que reciben en el colegio. Es cierto que las clases escolares son una gran parte de su día, y que son necesarias para su desarrollo y aprendizaje. Sin embargo, no es lo único que les ayudará en su futuro a ser personas más felices y a tener ciertas aptitudes y capacidades que les harán únicos.

Las actividades complementarias fomentan su creatividad, les ayudan a aprender la importancia del esfuerzo y a valorar su recompensa. A divertirse, a desarrollar su pequeño cerebro, a relacionarse con otras personas y a conocer mejor su entorno. Entre otras muchas cosas.

Los niños deben tener a su alcance, siempre, estímulos que les ayuden a saciar esa necesidad de aprender y explorar. Y este tipo de actividades son perfectas para conseguirlo.

¿Cómo inciden las actividades extraescolares en el aprendizaje escolar?

Para los niños es divertido y enriquecedor practicar un deporte que les gusta, aprender cómo se toca un instrumento, o aprender un idioma distinto al suyo. Y les ayuda a distraer su mente.

A pesar de que estas actividades requieren un esfuerzo físico y mental, les ayudan a liberar estrés y a divertirse. Les hacen estar más despiertos y con más ganas de seguir aprendiendo y desarrollando sus habilidades en el colegio.

Las actividades extraescolares son además una fuente de motivación y entretenimiento. Para los niños es emocionante estar en continuo aprendizaje, y además porque son cosas distintas a las que aprenden en el colegio.

Para más información o solución de dudas respecto a estas informaciones pueden contactar con el Colegio en el 976565000 o en info@liceoeuropa.com