En el Colegio Liceo Europa se ha trabajado sin descanso durante el verano, para tener todo listo de cara a la vuelta al Colegio en Septiembre. Es un centro que acoge alumnos desde 1 año hasta bachiller, y cuenta con multitud de espacios y salas, por tanto, ha habido que tener en cuenta muchos aspectos.
Manuel Zapater, Director del Colegio Liceo Europa, nos recibe para charlar acerca de las medidas y protocolos de seguridad que se han creado en el Centro para que los niños pudieran tener en septiembre una vuelta segura.
- Manuel, háblanos acerca de las adaptaciones que se han llevado a cabo en el Centro y los motivos de las mismas
Nuestro principal objetivo ha sido disminuir densidad de alumnos en cada zona del colegio, para ello hemos abierto 10 aulas nuevas y hemos preparado 5 más por si en algún momento es necesario disponer de más espacio.
Hemos hecho grandes esfuerzos además, en conservar los grupos burbuja en todos los niveles, y no solo hasta 2ª de primaria como decían desde Sanidad y Educación. De este modo aseguramos todavía más la seguridad de nuestros alumnos y reducimos las probabilidades de contagio en caso de que aparezca algún positivo en las aulas.
- ¿Cómo han quedado esos movimientos de aulas y espacios?
La Escuela Infanti, destinada a niños entre 1 y 3 años, continúa siendo un espacio independiente con patio y comedor privado y también cuenta con unas ratios reducidas.
Primero y segundo de infantil permanecen en el edificio de infantil, disponiendo de un amplio patio cubierto con un velamen de lonas para poder disfrutar de actividades al aire libre sin problema.
Los niños de tercero de infantil se han movido al “Fort Apache”, una recreación de un pueblo del Oeste que previamente se utilizaba para ocio de los alumnos. De ese modo disponen también de aulas y zona exterior exclusivas e independientes para ellos.
En primaria los niños disponen de dos plantas: una destinada a primero, segundo y tercero de primaria; y otra para cuatro y quinto de primaria.
Sexto de primaria ha salido de su zona habitual para tener menos carga de alumnos en el edificio destinado a primaria.
Lo mismo ha ocurrido con segundo de ESO, que se ha desplazado a las aulas previamente destinadas para las clases de idiomas. Se han movido tabiques y creado así aulas mucho más amplias.
Además de todo ello, en secundaria se han movido las taquillas al interior de las clases, para que no haya interacción de alumnos en los pasillos.
Por otro lado, el mobiliario también ha cambiado por completo. En primero y segundo de primaria, los niños estarán en mesas de dos, con mascarilla y una mámpara en medio que les separe; a partir de tercero de primaria los pupitres serán individuales.
- ¿Además de las adaptaciones de espacios, se ha ampliado también profesorado?
Sí, hemos ampliado profesorado para cubrir la atención de los alumnos en todas estas aulas. En secundaria y bachillerato se ha duplicado profesorado para poder cubrir incluso las asignaturas optativas en las que buscamos seguir manteniendo los grupos burbuja sin necesidad de que se mezclen los alumnos.
- ¿Qué ocurre con asignaturas que antes disponían de espacio propio, como música, educación física o tecnología, entre otros?
De momento serán los profesores los que se desplacen a las aulas. Respecto al aula de música y el taller de tecnología, se dejarán de utilizar temporalmente.
En el caso de tecnología, se ha reprogramado la asignatura para incidir más en la parte de informática ahora, y menos en la parte de taller.
- Me consta que se ha hecho una gran adaptación a nivel digital también, ¿Los alumnos podrán asistir a clase de manera online?
Así es, las familias tendrán la posibilidad de asistir a las clases de manera virtual en caso de necesitarlo. Cada aula se ha preparado para que los niños que necesiten estar en casa, puedan seguir en directo las clases de manera online. Cada alumno podrá conectarse con su grupo y de ese modo no perderse ningún contenido.
- ¿Y si es un profesor el que tiene que estar en cuarentena?
Ocurrirá lo mismo pero en este caso al revés. El profesor podrá dar la clase desde casa y en el aula habrá un profesor de vigilancia, supervisando que todo transcurra correctamente.
- ¿Cómo se llevará a cabo el servicio de comedor?
El comedor fue reformado el año pasado, y disponemos de un espacio muy amplio en el que podremos seguir ofreciendo el servicio, pero con medidas de seguridad mucho más exhaustivas.
Las mesas están dispuestas por grupos, con su separación de seguridad correspondiente entre un grupo y otro. Ahora debe entrar a comer toda la clase junta, y levantarse a la vez cuando terminen de comer.
Una vez salgan del comedor, se desinfectará el espacio y podrá pasar a comer el siguiente grupo.
- ¿Ha habido cambios también respecto al gimnasio y la piscina?
La piscina sigue operando con todas las medidas de limpieza, desinfección y seguridad.
Por otro lado, se ha tomado la decisión de no abrir este curso la cafetería de la piscina, y tampoco la cafetería destinada a los alumnos.
Después de visitar el colegio personalmente, puedo confirmar que se ha hecho un trabajo exhaustivo en cuanto a las medidas de seguridad en esta vuelta al cole. El Colegio se centra este año sobre todo en la salud y seguridad de los alumnos, proporcionando además una vuelta escalonada y un proceso de adaptación más amplio, después de estos meses en casa por parte de los niños.
Es un momento para garantizar la salud de los niños, tanto física como psicológica y emocional, y en ello está trabajando ya todo el Equipo Educativo del Colegio Liceo Europa.
*Para más información pueden contactar directamente con el centro en el email info@liceoeuropa.com o en el 976 565 000