Los modelos educativos de hoy en día no tienen nada que ver con los modelos educativos de hace 20 o 30 años. La tendencia en la actualidad es hacia sistemas que ponen el foco en una nueva metodología de aprendizaje basada en la propia experiencia del alumno. La experimentación y la práctica son esenciales en los nuevos métodos de enseñanza.

Teniendo en cuenta que la educación es uno de los indicadores que se miden cuando se evalúa el nivel de desarrollo de un país, es comprensible entender por qué el modelo educativo cobra tanta importancia.

En este artículo vamos a hacer un repaso a los modelos educativos internacionales más destacados.

Finlandia

El sistema finlandés propone un aprendizaje basado en la experiencia. Los excelentes resultados académicos avalan este modelo de enseñanza como uno de los mejores. Aunque es un modelo muy exigente, las horas lectivas se reducen a 5 horas al día y no se mandan deberes para casa. Para lograr que el alumno desarrolle su máximo potencial y potenciar su talento basado en los propios intereses y habilidades, se promueve la asistencia a actividades extracurriculares.

Japón

El modelo educativo japonés destaca sobre todo por su apuesta firme por la tecnología. Para asegurar que se reduce la brecha de conocimiento, y se ofrece una educación a todos los niveles, el modelo nipón se implanta de igual forma en todas las instituciones educativas del país. El número de horas lectivas es superior al de otros países, y se fomenta la participación de los alumnos en tutorías personalizadas en días no lectivos.

Holanda

Desde hace ya algunos años, Holanda es conocida por la implantación de su nuevo modelo educativo conocido como “Para la nueva Era”. Este modelo, desarrollado por Steve Jobs, propone un método de aprendizaje autónomo, siendo el propio alumno el que establece sus propios objetivos. Aunque el profesorado guía y asiste al alumno, se trata de dar la máxima libertad e independencia al estudiante para que aprenda a desenvolverse en un entorno real. La tecnología tiene un peso muy importante, tanto como vía de comunicación entre alumno y profesor, como herramienta para el aprendizaje.

 

Canadá

Canadá es conocido por su educación bilingüe, en francés e inglés. Uno de los pilares principales de su modelo educativo es facilitar el acceso a la formación a todo tipo de estudiantes. Tanto del país como del extranjero. Además, sus universidades promueven un sistema que favorece los proyectos de investigación en distintos ámbitos.

Singapur

Una de las características principales del método educativo en Singapur es la gran importancia que tiene el profesor. Los maestros son considerados como agentes capaces de crear un país mejor. Por eso se fomenta la formación continua del profesorado, y se le remunera en base a su valía. Esto implica una mayor autoexigencia y un mayor compromiso con la enseñanza.

Reino Unido

En el Reino Unido, el modelo educativo se basa en la adopción de las nuevas tecnologías y la aplicación de la innovación en los métodos de enseñanza. Se promueve un modelo para el desarrollo de las habilidades de los alumnos muy basado en las habilidades básicas, ya desde los primeros años. De esta manera, se forman estudiantes más talentosos.

Rusia

En Rusia, el modelo educativo viene regulado por el estado. El objetivo es garantizar un sistema general de libre acceso para toda la población. El enfoque práctico de este sistema, promueve la adquisición de valores y habilidades emocionales y sociales que permitirán al estudiante desenvolverse con soltura en el entorno real y tomar decisiones.

Estonia

El modelo educativo de Estonia favorece la implicación del alumno en su propio desarrollo. Para ello, en los últimos años de secundaria, los estudiantes pueden escoger materias que le permitan profundizar en las áreas de aprendizaje que más le interesen. De esta forma, se favorece una vocación más temprana, y se consigue desarrollar más eficazmente las habilidades y talento propio de cada alumno.