Las inteligencias múltiples están basadas en la Teoría de Howard Gardner, el gran investigador que defiende  que existen diferentes tipos de inteligencias y explica que cada uno tenemos más desarrolladas unas que otras.

Tenemos muy interiorizado, respecto a los adultos, que somos distintos, y que cada uno destacamos en unas características diferentes. Pero en cambio, hasta hace muy poco, esto no se tenía en cuenta en infancia ni en educación, y en las aulas se trabajaban los contenidos del mismo modo para todos los niños, independientemente de las habilidades y los intereses que cada uno mostrase.

 

Por suerte, cada vez son más los centros educativos que son conscientes de ello, y de la importancia que tiene trabajar en base a las inteligencias múltiples desde los primeros años de vida.

Para hablar acerca de todo esto, contamos con la compañía de Amparo Escamilla, Doctora en Educación, Directora de Innovación del Colegio Liceo Europa en Zaragoza y la autora con más publicaciones (con el enfoque de las inteligencias múltiples), en materiales para el aula, libros de Didáctica y artículos de nuestro país. Dirige, también, un equipo, Proyectos Pedagógicos, que ha llevado a cabo tareas de asesoramiento en metodología de pensamiento y estímulo a las inteligencias múltiples en más de 600 centros.

 

  • Amparo, es un placer contar contigo porque sabemos que en estas fechas estás muy ocupada, ¿es así?

Es cierto María, pero muy feliz.  Y, además, con el placer de poder compartir lo que hacemos. Estamos celebrando, con los profesores y los alumnos (que son los artífices del proyecto) el reconocimiento del IDEI (Instituto Docente de Excelencia e Innovación, en la sede de la Comisión Europea), por el proyecto del Liceo Europa para el desarrollo de Inteligencias Múltiples (IM). Ha sido el segundo año consecutivo y este año, además con la mención especial de Centro de referencia en metodología IM.

Y todo esto, en un ambiente de final del primer trimestre, que siempre es extraordinariamente dinámico y apasionante. Estamos inmersos en los Proyectos y en la preparación de las exposiciones de los productos. Estoy, al tiempo, finalizando y corrigiendo dos artículos y un libro que verán la luz en enero y febrero de 2020.

 

 

 

 

¡Qué buenas noticias!, esperaremos estas publicaciones y sus novedades para poder enriquecer el Blog.

  • Amparo, si tuvieras que explicar en pocas líneas qué son las inteligencias múltiples, ¿qué dirías?

Son fuerzas mentales que poseemos, y tienen un gran poder para pensar, comunicar y hacer con muchas alternativas: palabras, números, operaciones, colores, tamaños, formas, sonidos, componentes de la naturaleza, movimientos, gestos y relaciones.

- ¿Por qué es tan importante para los niños trabajarlas desde pequeños?

Porque su desarrollo es un caudal de evolución maravilloso: les enriquece y empodera para aprender, relacionarse, convivir, crear y tomar decisiones de manera más atractiva y eficaz.

- Dentro del centro educativo, ¿qué es necesario para trabajar en base a una metodología global basada en inteligencias múltiples?

Son muchos aspectos los que coordinamos para lograr nuestro proyecto: espacios bellos, acogedores y flexibles; materiales variados enriquecedores y atractivos; formación continua del profesorado, cooperación y docencia compartida; metodología de pensamiento y cooperación muy fundamentada, educación emocional y en valores, situaciones de aprendizaje basado en problemas y proyectos con caleidoscopios.

Todo ello, enriquecido y trabajado con los lenguajes de todas las inteligencias.

 

 

 

- Cada vez hay más estudios que demuestran lo importante de una correcta alimentación para un buen desarrollo del cerebro desde pequeñitos, ¿es importante en inteligencias múltiples ser conscientes de ello?

Rotundamente, sí. Infinidad de estudios revelan que la alimentación es esencial. La salud de nuestro cerebro exige, de manera determinante, el cuidado y el aporte de unos nutrientes clave.

Por ello, en el Liceo Europa, hemos desarrollado un proyecto innovador con un paso decisivo en la configuración de los menús del comedor. Una sorprendente y riquísima propuesta gastronómica, con un servicio y un equipo que trabaja con nuevas técnicas culinarias, con productos equilibrados y de muy buena calidad.

 

Pero hay, más, desde un enfoque de inteligencias múltiples, los alumnos deben ser conscientes de ello: identificar las causas y las consecuencias de una buena alimentación. Por ello, la importancia de la alimentación equilibrada y sostenible está en los programas con técnicas de pensamiento y se van a impartir talleres a los alumnos y a las familias: jornadas y talleres de alimentación.

Perseguimos alumnos mejor alimentados y que sean más autónomos y responsables en la toma de decisiones en este terreno. La agilidad física y mental se verá favorecida.

En este blog iremos publicando noticias concretas y sugerencias sobre este tema.

 

 

 

 

 

- ¿En qué otros aspectos debemos poner foco los padres, para favorecer un buen desarrollo de nuestros hijos?  (Por ejemplo el descanso y el sueño, me consta que también son muy importantes…).

De acuerdo con investigaciones publicadas en “Sleep Medicine", la revista oficial de la Asociación Mundial de Medicina del Sueño y la Asociación Internacional de Pediatría del Sueño, se ha comprobado que: "La eficiencia del sueño" se asocia con un mayor rendimiento académico y que, por el contrario,  el sueño corto o de mala calidad es un factor de riesgo significativo para el bajo rendimiento académico. Afecta al aprendizaje (a la atención, la concentración y el recuerdo) y a la toma de decisiones.

 

- Por último, para terminar, me gustaría saber cómo podemos ayudar los padres a trabajarlas también en casa, ¿Puedes dejarnos algunos  ejemplos  para cada una de las inteligencias?

Claro que sí. Además, adelanto que este blog va a recoger, de manera continua, sugerencias fantásticas propuestas por nuestros profesores y un gran número de amigos y colaboradores expertos en el tema.

Vamos a ello.

Para la inteligencia lingüística. Practicar juegos de lenguaje y descripciones verbales de personas, animales, objetos. La pregunta clave es ¿Cómo es? Dímelo con palabras.

Para la inteligencia lógico-matemática. Plantear preguntas variadas que impliquen jugar con números, cuantificar, plantear y resolver problemas: ¿Cuántos hay/faltan en…?  ¿Cuántos días/horas duran….? Unas fiestas, las estaciones, las vacaciones,  una película, una canción, un partido…etc.  ¿Cómo podremos ahorrar para…..?  ¿Crees que lo que piden por ……es mucho, poco, es justo…?

Para la inteligencia viso-espacial. Observar y analizar logotipos, fotografías, pinturas: cómo son (formas, colores, tamaños), en qué se parecen y diferencian, por qué, a quiénes llaman la atención y sus consecuencias.

Para la inteligencia corporal-cinestésica. Imitar gestos y movimientos de personas cercanas, de profesionales, de deportistas, de actores, de músicos, de bailarines, etc. explicando cómo lo hacemos (los gestos, posturas, movimientos que empleamos), por qué, qué queremos conseguir.

Para la inteligencia musical. Jugar a adivinar y reconocer (en uno mismo y en otros) y comunicar emociones (alegría, tristeza, curiosidad, miedo, enfado) experimentadas ante la audición e interpretación de sonidos (naturaleza, animales, instrumentos),  de canciones y de melodías.

Para la inteligencia naturalista. Describir las características y el cuidado que necesitan las mascotas y plantas que dependen de nosotros: cómo son y qué precisan (cuándo, dónde, porqué, para qué, con qué).

Para la inteligencia interpersonal. Participar en juegos que impliquen investigar intereses y necesidades de los otros (familiares, vecinos, amigos, compañeros): Qué tres cosas piensas que se llevaría a una isla desierta (hermano/a, abuelo/a, papá/mama, amigo/a, profesor/a, deportista, cantante,  escritor,  etc.).

Para la inteligencia intrapersonal. Practicar actividades de autoconocimiento a partir de la observación de sus propias fotografías, objetos personales, juguetes y trabajos: qué me gusta y porqué, qué aprendo y recuerdo mejor/peor, qué consigo o no consigo y porqué, qué emociones siento y porqué.

 

Muchísimas gracias Amparo, ha sido un placer poder contar contigo, para conocer, de primera mano la importancia de trabajar inteligencias múltiples desde la primera infancia; a la vez que hemos podido descubrir un poquito más de cerca cómo se trabaja actualmente en el Liceo Europa y lo mejor de todo, los padres tenemos ahora a nuestra disposición unas cuentas ideas y consejos para trabajar y jugar en base a las inteligencias múltiples desde casa.

Pronto irán apareciendo en este blog, muchas más ideas muy prácticas y enriquecedoras en las que ya están trabajando los profesores, amigos y colaboradores del colegio.

Un placer  y hasta muy pronto.